top of page

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el año de 1980 un grupo de hombres como Alejandro Velàsquez, Paulino Tinizaray, Lizardo Japón y otros hombres, pensaron en la superacíon de sus hijos, en la superación de la comunidad, en la superación de la patria. Hombres que vieron y ven en la eduación como el inicio, el proceso y el fin del desarrollo humano, trabajaron por la creación de un colegio en los Encuentros, y el 8 de Septiembre de 1980 consiguen, que se decrete el funcionamiento del primer curso del colegio mixto matutino, que después y en homenaje a la provincialización de Zamora Chinchipe se llamaría Diez de Noviembre.

Para 1983 debió hacerse un análisis minucioso para determinar la especialización más conveniente y basados: 1 en que las condiciones climáticas y su suelo permite el desarrollo agrícola y pecuario. 2 Orientar e impulsar la producción y 3 que los Bachilleratos tengan en su mente la preparación y los conocimientos, en sus manos la habilidad y destreza para trabajar; se resolvería por ciencias agropecuarias especialidad agrícola. Una profesión digna de todo hombre independiente, cuya misión sagrada es producir los alimentos para la vida.

En los años 90 el apoyo del gobierno hacia el campo disminuye, llegando hasta dias en que la producción agrícola y pecuaria no es rentable, eso hizo que los estudiantes pierdan el interés por esta carrera técnica y los directivos tuvieron que solicitar el cambio de especialidad, logrando para el año lectivo 94-95 el funcionamiento del primer año de bachillerato en la especialidad Químico Biológicas, teniendo hasta el momento 5 promociones con un total de 31 bachilleres.

Lo que al inició el colegio funcionó en el antiguo local de la escuela, donde hoy es la iglesia y en viviendas arrendadas por un lado y otro,después ya  tenia su propio local, canchas de uso múltiple Escenario y coliseo en construcción, con 5 hectareas de terreno con pasto y un proyecto bovino, abarcaban 127 alumnos matriculados dispuestos a demostrar su capacidad. sus iniciativas, habilidas y apoyo para que el colegio y el pueblo sea cada vez más grande.

Hasta el momento han transcurrido 7 rectores títulares como son: Carlos Cantos, Eduardo Pucha, Ramón Calderón, Carlos Albarracín, Gloria Alberca, Norma Jaya y Carmen Lopez, encontrandose y como encargado de la administración el Ing. Carlos Albarracín, contaban con personal administrativo como colectora, secretaría, conserje, guardían, granjero y una excelente planta de docentes integrada por profesionales en diferentes áreas que sin escatimar esfuerzo alguno brindaban sus conocimientos, sus afectos, sus consejos para hacer de todos hombres y mujeres de bien y útiles a la sociedad.

Finalmente el colegio hasta el  2012 máximo no se medía por el tamaño de sus aulas ni por el número de estudiantes, si no por los grandes e importantes que serán y seremos en el mañana.

 

                               ANTES                                                                                            AHORA

 

 

bottom of page